Existe
una estrecha relación entre los diferentes tipos de maltrato y el desarrollo
biopsicosocial del niño -así lo demuestran los estudios realizados en estas
áreas, lo que puede traducirse en problemas escolares, tanto en el plano
cognitivo como en el de la interacción social, y en alteraciones de la conducta
manifestadas por agresión y retraimiento. Luntz y colaboradores
además relacionan esto con el
abuso de sustancias tóxicas, delincuencia, criminalidad y los suicidios. Gracia
establece que existe un desajuste
personal y social en estos niños.
El abuso sexual se asocia con problemas de
somatización, ansiedad, hostilidad, miedo, rechazo, depresión y desconfianza.
Valenzuela y colaboradores refieren en sus investigaciones una mayor frecuencia
de problemas psicosomáticos y diversas alteraciones del comportamiento sexual
en personas que tienen antecedentes de abuso sexual en la niñez, en tanto que
otros autores lo relacionan con trastornos de la personalidad más severos.
Destaca
en este aspecto lo desarrollado a partir del análisis del maltrato fetal y su
repercusión en el vínculo afectivo que se establece en el binomio madre-hijo
desde la etapa pre conceptivo.
VIDEO:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario