sábado, 4 de abril de 2015

METODOS


Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de los alumnos caracterizados con factores de riesgo, así como de sus familias, durante el curso escolar 2000-2001 en la Escuela Primaria "Patria Nueva", del Consejo Popular El Carmelo, en el Vedado, municipio Plaza de la Revolución. El universo quedó constituido por los 165 alumnos de dicha escuela y la muestra por 20 alumnos caracterizados por sus maestras con factores de riesgo. 
Se realizaron 9 grupos focales integrados de la forma siguiente: 
1.Grupos 1, 2 y 3: niños con factores de riesgo.
2.Grupos 1, 2 y 3: padres de los niños con factores de riesgo.
3.Grupo control niños.
4.Grupo control padres.
5.Grupo maestras.
Se aplicó la técnica cualitativa de grupos focales por constituir un método idóneo para obtener información acerca de los conocimientos, actitudes, y prácticas sobre un tema determinado en una población en cuestión. Igualmente, se visitaron las viviendas de los niños objeto de nuestra investigación para la aplicación de un pequeño cuestionario validado a criterio de jueces, el cual nos fue de gran utilidad en la determinación del nivel socioeconómico y sociocultural, así como la observación en compañía de la subdirectora de la escuela para unificar criterios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario